Abril

Fecha: 2 de Abril
Festividad: Honor a Nuestra Patrona la Virgen de la Candelaria
Lugar: Valle de la Pascua (Edo. Guarico)

Fecha: Sin Fecha Específica (Entre Marzo y Abril)
Festividad: Semana Santa
Lugar: Todo el Territorio Nacional

Fecha: Semana Santa
Festividad: Pasión Viviente en Santo Domingo y La Parroquia
Lugar: Edo. Mérida

Honor a Nuestra Patrona la Virgen de la Candelaria

Esta festividad se inicia con una misa en la comunidad en horas de la mañana. Se ofrece la Misa de Fiesta a cargo del Monseñor o Párroco del Santuario, allí los devotos homenajean a la Virgen Morena.Luego se realiza la procesión por las principales calles de la Valle de la Pascua. Los feligreses acompañan a la imagen de la Virgen de la Candelaria en su recorrido, portando velas , y acompañados de una banda de músicos.

Al mismo tiempo que esto, en otras zonas de la comunidad se efectúan presentaciones de canto y danza. Conforme culmina su participación la comunidad, los conjuntos van saliendo rumbo al Santuario de la Virgen para saludarla.


Es precisamente ese día que se presentan en Valle de la Pascua, apreciándose un gran espectáculo, ya que se aprecia gran variedad de danzas propias y auténticas. Es necesario decir que, si el día de la Virgen no cae en domingo, entonces la fiesta se cambia al día domingo anterior al día de la festividad.

Semana Santa

La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, (inclusive los dos días anteriores) desde el punto de vista litúrgico. Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los días que la conforman son los siguientes:
Viernes de Dolor/ Viernes de Concilio: Se realizan procesiones de María Dolorosa y bajan los palmeros con las palmas que son benditas el Domingo de Ramos.

Domingo de Ramos: Se reparten y se bendicen las palmas. Se realizan procesiones con las palmas, simbolizando la entrada de Jesús a Jerusalén. En las noches se realiza la procesión de Jesús en el Huerto de los Olivos.

Lunes Santo: se realizan diversas actividades como obras de teatros y Vía Crucis vivientes. En la noche se realiza procesión de Jesús Cautivo o Jesús atado a la columna como se le conoce popularmente, patrón de los presos.


Martes Santo: se realiza el Vía Crucis. En la noche se realiza procesión de Jesús, Humildad y Paciencia.

Miércoles Santo: se realizan las procesiones que más atrae a los fieles, la procesión de Jesús con la Cruz a cuestas, conocido popularmente en Venezuela como “El Nazareno”. Se acostumbra a vestirse de morado y llevar velas para seguir al santo y pagar promesas. Los Nazarenos más reconocidos de Venezuela son el Nazareno de San Pablo y el Nazareno de Achaguas.

Jueves Santo: se realiza una misa solemne en todas las iglesias. Se realiza el lavatorio de pies y se celebra la institución de la eucaristía. Al final de la eucaristía se retiran todas las vestiduras el templo, esto incluye hostia consagrada, flores, manteles, etc. El templo queda totalmente vacío con las luces apagadas. Luego de esta misa se traslada el Santísimo Sacramento a un recinto especial en donde recibe adoración durante toda la noche y con este gesto se da inicio al Triduo Pascual.
Viernes Santo: es un día de Duelo Universal, ya que se conmemora la muerte en cruz de Jesús el hijo de Dios, representando esto el cumplimiento de las Sagradas Escrituras, Jesucristo entrega voluntariamente su vida para liberar al mundo del pecado. A lo largo de este día permanecen cerrados los templos y pasan estos a representar el sepulcro donde reposó el cuerpo de Cristo. Durante este viernes la feligresía se abstiene de consumir algunos alimentos como símbolo de sacrificio. Este día no se celebra misa, sino El Sermón de las 7 Palabras, haciendo referencia a las 7 frases pronunciadas por Jesús durante su agonía en la cruz. En algunos pueblos se realiza procesión del Santo Sepulcro.

Sábado de Gloria: se realiza la bendición del agua y el fuego. En medio de una misa festiva conocida como “Vigilia Pascual” donde se celebra con gozo y regocijo el misterio de fe de los cristianos: la resurrección de Jesús.

Domingo de Resurrección: en la mañana se realiza la procesión de Jesús Resucitado, es una procesión muy particular, ya que es la procesión alegre durante la Semana Santa en donde se celebra la victoria de Jesucristo sobre la muerte.

Se realizan muñecos con trapos que simbolizando a Judas, el que entregó Jesús. También tiene un significado simbólico de justicia popular, la gente expresa quejas y descontentos en el ámbito político y comportamiento de figuras públicas.


En Venezuela se come pescado generalmente y se hacen postres como arroz con coco, dulce de lechosa y buñuelos. Muchas personas se van de vacaciones y de paseo.

Pasión Viviente en Santo Domingo

La escenificación de la Pasión Viviente en Santo Domingo tiene sus inicios en la década de los años 70' cuyo director fue entonces el Párroco José Ramón Lombera, quien junto a un grupo de jóvenes dinámicos dio un paso certero al darle vida a una parte fundamental de la historia cristiana; la pasión de Jesús de Nazaret.

Son actos realizados por personas de la misma comunidad que no poseen ningún entrenamiento en la parte de teatro pero que su voluntad, perseverancia y entrega ante los papeles que representan hacen de este lo mas representativo de nuestra religión cristiana; desde entonces la permanencia de esta en el tiempo, la perseverancia de los actores y el arraigo en la comunidad la han llevado a formar parte de nuestro patrimonio cultural.

Estas presentaciones se llevan a cabo de la siguiente manera:

  • El Domingo de Ramos se realiza una representación de la entrada de Jesús a Jerusalén, junto a sus apóstoles, se dirigen hacia la iglesia donde son recibidos con palmas y velas.

  • El Jueves Santo se realiza una representación de la venta de Jesús, lavatorio de los pies, ultima cena, Jesús en el huerto, Jesús ante Caifas, Jesús ante Anás, Jesús ante Pilatos (1) Jesús ante Herodes, Jesús ante Pilatos (2).
  • El Viernes Santo se reliza una concentración. Encendido de antorchas en el recorrido del Vía Crucis, procesión desde la Capilla San Expedito hasta la Plaza, Vía Crucis, crucifixión, ahorcamiento de Judas, procesión del sepulcro.
  • El Sábado de Gloria se realiza la Procesión del sepulcro desde la Capilla San Expedito hasta la iglesia de la parroquia en donde se realiza un acto de la Resurrección de Jesús.

Mayo

Fecha: Todo el mes de Mayo
Festividad: Velorio de la Cruz de Mayo
Lugar: En todo el país

Fecha: Todo el mes de Mayo
Festividad: Diablos danzantes
Lugar: San Francisco de Yare (Miranda), Chuao (Aragua), Naiguatá (Vargas).

Fecha: 3 al 5 de Mayo
Festividad: Festival Internacional " Voz del Alma Llanera"
Lugar: San Fernando de Apure (Edo. Apure)

Velorios de Cruz de Mayo

El velorio de cruz de mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas del Oriente venezolano. Se ha transmitido desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos.

Es la celebración en la cual la Iglesia Católica recuerda el hallazgo del madero en el cual murió Jesucristo, en el año 324. Sin embargo, en Venezuela ha evolucionado y se ha convertido además en un velorio, un ritual para propiciar buenas cosechas (por el comienzo de la época de lluvias), y una forma de pedirle a la virgen su protección durante el resto del año.


La celebración proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos.

En nuestro país, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta. Incluso hay gente que lo llama “bailorio”, en lugar de velorio.



Estas fiestas van acompañadas de distintas manifestaciones musicales de la región como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas, romances y tonos. Los instrumentos utilizados son: cuatro, mandolina, guitarra, tambor cuadrado, maracas y acordeón. Se reparten también bebidas y dulces típicos. La música, los rezos, la comida y demás elementos varían de acuerdo a la región.

En muchas regiones de Venezuela se conmemoran las tradicionales celebraciones de la Cruz de Mayo todos los sábados de Mayo en las casas particulares, en las que se preparan altares especiales para la cruz. Se invita a los amigos a participar en el rosario cantado, a bailar al ritmo de los tambores africanos, hechos con troncos huecos, y otros aspectos más sociales, para los cuales cada uno aporta algo de comida que se comparte.

Diablos Danzantes

En esta festividad folclórica se rinde devoción al Santo Patrono San Francisco de Paula, al Santísimo Sacramento y a Jesucristo. La celebración del Corpus Christi, realizada 9 jueves después del jueves santo de cada año.


La celebración comienza el miércoles con un velorio donde se cantan fulías, recitan décimas, rezan rosarios y salves hasta el amanecer. Al día siguiente, jueves de Corpus Christi, los promeseros vestidos de diablos realizan danzas alrededor de la plaza y se ubican frente a la iglesia.

La celebración incluye misa, construcción de altares y procesiones. Una vez finalizada la misa, la eucaristía es colocada a las puertas de la iglesia y es cuando se establece una especie de lucha entre los diablos y la custodia. Finalmente, los diablos se rinden ante el Santísimo y se arrodillan en señal de sumisión, de esta forma representan la victoria del bien sobre el mal.

Cada Corpus Christi se hace una danza ritual protagonizada por los llamados diablos danzantes en diferentes zonas del país, cada año los miembros de las "Sociedades del Santísimo" por promesas de diferentes índoles se atreven a vestirse del temido Diablo vistiendo ropajes coloridos y mascaras que los asemejan con la firme intención de rendirse ante el santísimo sacramento, de esta forma los devotos del santísimo reafirman su condición de pertenecer al colectivo religioso.

Los diablos antes de lanzarse a la danza se protegen contra las fuerzas del mal "cruzándose", llevan cruces, escapularios, rosarios, etc. y van rezando oraciones durante la festividad. Los diablos se visten de pantalón y camisa y capa de colores vivos, las capas van de los hombros a las rodillas y llevan adheridas cascabeles y sonajeros. Las máscaras son de colores llamativos y apariencia feroz, de diferentes colores y se realizan de distintos materiales , varían también de acuerdo a la región que los identifica.



El traje lleva diferentes accesorios, identificamos en los disfraces:

-Los cencerros:
Están constituidos por latas y campanas que cuelgan de una correa que se coloca alrededor de la cintura del diablo.
-El mandador:
Es un látigo que simboliza el poder que llevan los diablos en la mano izquierda y se utiliza para amedentrar a cualquiera que se interfiera por el camino del danzante.


-La maraca:
Que se lleva en la mano derecha marca el ritmo de la danza, que es acompañada con música instrumental y tiene carácter reiterativo.

Entre los Diablos Danzantes de nuestro país están los Diablos de Yare, Diablos de Naiguatá y Diablos de Chuao.

Festival Internacional "Voz del Alma Llanera"

Pura Crema Llanera del Llano con sabor Colombo - Venezolano, en ediciones del Festival Internacional “La Voz del Alma Llanera”, realizado en San Fernando de Apure, en el parque de feria José Antonio Páez y en la Plaza de Toros España, se visten de gala en este magno evento, que reúne grandes personalidades del ámbito musical.


El Festival Internacional “Voz del Alma Llanera”, Patrimonio Cultural del Edo. Apure, que enaltece la Obra Poética "Alma Llanera”, que siempre promete ser un espectáculo de altura, como todos los años.

Cabe destacar el esfuerzo y tesón del Presidente del evento y Comité Organizador, para la realización de este acto llanero, gracias a la colaboración de grandes querendones de nuestras raíces y acervo cultural folclórico, se realiza “La Voz del Alma Llanera ” a todos ellos.
Los amantes de lo bueno tienen sus ojos puestos en este espectáculo para arribar a San Fernando de Apure y disfrutar de este gran festival.

Junio

Fecha: 13 de Junio
Festividad : Fiestas Patronales de San Antonio de Padua
Lugar: Todo el Edo. Lara

Fecha: 24 de Junio
Festividad: Tambores de San Juan
Lugar: Curiepe (Edo.Miranda)

Fiestas de San Antonio de Padua

El 13 de junio en los estados Lara, Portuguesa, Yaracuy y Falcón se da la celebración en honor a San Antonio de Padua. En donde se hace más vistosa la conmemoración es en el estado Lara.

Los larenses expresan su devoción a San Antonio a través del Tamunangue, un conjunto de hermosas danzas que se ejecutan frente a la imagen venerada, en cumplimiento de promesas por los favores recibidos.


En la noche de la víspera se realiza el Velorio del Santo, y frente a un altar engalanado con flores, los devotos entonan la Salve, rezan oraciones y cantan en una fiesta que suele prolongarse hasta el amanecer. Al día siguiente, una vez que la misa ha concluido, los cohetes y el repique de las campanas anuncian que es el momento de sacar la imagen del santo de la iglesia para ofrendarle los sones del Tamunangue.

La Batalla es un juego inicial, se ejecuta por un dúo de hombres que simulan una lucha de esgrima. En el Chichivamos o Yiyivamos, las parejas, por turnos, realizan diferentes giros llenos de gracia y colorido. La Bella es un baile libre con el galanteo del hombre y el coqueteo de la mujer. Todos los bailes tienen una particularidad y es un placer admirarlos.


No hay un vestuario específico para la celebración, aunque cuando el baile se hace por promesa, los hombres visten con liquiliqui, pañuelo al cuello y sombrero de cogollo; y las mujeres llevan faldas largas, floreadas blusas de faralaos escotadas hasta los hombros, flores en la cabellera y alpargatas. El grupo musical acompaña con una batería de cordófonos, tambor y maracas; instrumentos que proporcionan la base armónica a las diferentes composiciones que integran la suite del Tamunangue.

Tambores de San Juan

Se celebra en los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de Venezuela, se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración.
Se trata de la celebración del nacimiento del santo, reúne quizás la mayor cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las lluvias.
La noche anterior, el 23, se dejan ver los adornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y transcurre acompañada de licor y tambor.

El 24 en la mañana, bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde esta guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardián es llevado a la iglesia acompañados de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del repique de los tambores.


Una procesión recorre el pueblo, el santo va recibiendo dádivas, agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesión se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se dan en cada parada, esta procesión de gente se dirige a la casa de donde salió el santo, allí se reúnen y continúa la celebración entre bebidas, tambores y bailes.

Estas fiestas son acompañadas por los tambores, es música de golpe, con ritmo y por supuesto bailable, el canto expresa la devoción al santo, las letras varían y generalmente son improvisaciones. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la música va siempre acompañada de danza.